FALSAS OFERTAS DE EMPLEO
¿Cómo detectar este tipo de fraude?
¿Cómo puedo evitar caer en uno de estos fraudes?
Es fundamental que aprendas a detectar las características de una oferta falsa. Ante la duda, es mejor que no sigas adelante.
La mayoría de estas ofertas se realizan a través de Internet. Eso no quiere decir que todas las ofertas que encuentres en Internet sean fraudulentas, pero sí es cierto que muchos de los fraudes que se realizan a través de Internet están relacionados con ofertas de empleo.
Por eso, si estás buscando trabajo en Internet, es conveniente que utilices canales fiables: portales de búsqueda de empleo contrastados, instituciones oficiales... Asegúrate de que, uses el canal que uses, tenga una clara política de protección de datos personales.
Por último, siempre puedes acceder a la página web de la empresa que supuestamente está contratando y comprobar si tanto la información que aparece en la oferta como la propia empresa son reales. Una manera muy sencilla de recabar este tipo de información es a través de los buscadores de Internet; introduciendo el nombre de la empresa o la supuesta oferta podrás encontrar información de otros/as usuarios/as (foros, etc...) alertando del supuesto fraude.
Fuente:
http://www.gazteaukera.euskadi.eus/informacion/como-diferenciar-las-ofertas-de-empleo-reales-de-las-falsas/r58-gbh004/es/
http://portalvirtualempleo.us.es/ofertas-falsas-de-trabajo-10-indicadores-para-reconocerlas/
Comentarios
Publicar un comentario